ANIMALES DISEÑADOS

Las alas de la libélula
●Ciertas libélulas pueden planear durante 30 segundos sin apenas perder altitud. ¿Su secreto? Unas alas aerodinámicas que no se parecen a ninguna de las fabricadas por la industria aeronáutica.
Las alas ultrafinas de la libélula son corrugadas, con pliegues que impiden que se doblen. Los científicos han descubierto que dichos pliegues también le proporcionan una mayor fuerza de sustentación al planear. “Esto se debe a que el aire circula por las cavidades que hay entre los pliegues y crea zonas de muy baja resistencia al avance, lo que facilita el flujo del aire que genera la sustentación”, afirma la revista NewScientist.



Tras estudiar las alas de la libélula, el ingeniero aeroespacial Abel Vargas y sus colegas concluyeron que “es fundamental inspirarse en las alas de los seres vivos para diseñar micro vehículos aéreos”. Equipados con una cámara u otros dispositivos, estos robots voladores del tamaño de la palma de la mano tienen muchas aplicaciones prácticas, desde obtener datos de zonas de desastre hasta medir los niveles de contaminación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario