Una forma singular de castigo
La crucifixión era usualmente utilizada para exponer a la
víctima a una muerte particularmente lenta, horrible (para disuadir a la gente
de cometer crímenes parecidos) y pública, utilizando todos los medios
necesarios para su realización. Los métodos de la crucifixión variaban
considerablemente con el lugar y el tiempo donde se efectuaban.
En algunos casos, antes de la crucifixión, los romanos
acostumbraban a dar latigazos (flagelar) al reo. Luego, y durante el trayecto
hasta el lugar de ejecución, el condenado era obligado a cargar un yugo de
madera ("Patibullum" o "furca") en sus propios hombros, que
posteriormente solía ser usado como travesaño de la cruz.
El libro The Non-Christian Cross, de John Denham Parsons,
dice: “No hay ni una sola frase en ninguno de los numerosos escritos que
integran el Nuevo Testamento que en el griego original indique, siquiera de
manera indirecta, que el staurós que se utilizó en el caso de Jesús fuera en
absoluto diferente del común y mucho menos que consistiera en dos leños
clavados en forma de cruz en vez de uno solo. [...] No es pequeño desatino de
nuestros maestros traducir la palabra staurós por ‘cruz’ cuando vierten a
nuestra lengua vernácula los documentos griegos de la Iglesia, y respaldar esa
traducción con la inclusión de ‘cruz’ en nuestros léxicos entre las acepciones
de staurós, sin explicar que ese de ningún modo era el significado original del
vocablo en los días de los apóstoles, que no adquirió ese significado
fundamental hasta mucho después y que si llegó a adoptarlo, se debió
exclusivamente a que por una u otra razón se asumió que el staurós en el que se
ejecutó a Jesús tenía esa determinada forma, pese a no tener la más mínima
prueba de ello” (Londres, 1896, págs. 23, 24).
Al referirse a dicho instrumento, la Biblia suele usar el
término griego staurós
(Mateo 27:40; Juan 19:17). Pese a que muchas traducciones
vierten esta palabra como “cruz”, numerosos eruditos opinan que “denota,
primariamente, un palo o estaca derecha”. De acuerdo con cierta obra de consulta,
staurós “nunca se refiere a dos piezas de madera unidas en algún ángulo” (A
Critical Lexicon and Concordance to the English and Greek New Testament).
La Biblia también utiliza el término griego xýlon como
sinónimo de staurós (Hechos 5:30; 1 Pedro 2:24). Esta palabra significa
“madera”, “leño”, “estaca”, “palo” o “árbol”. En una nota incorporada a la obra
Historia universal de la Iglesia Católica, de René F. Rohrbacher, se explica
que tanto este término como su equivalente hebreo “no significan propiamente lo
que nosotros entendemos por cruz, sino un simple madero”.
¿Qué origen tuvo entonces la cruz de jesus?
“En casi todas partes del mundo antiguo se han hallado
varios objetos, que datan de períodos muy anteriores a la era cristiana,
marcados con cruces de diferentes estilos. De la India y Siria y Persia y
Egipto han venido muchísimos ejemplos [...] El uso de la cruz como símbolo
religioso en tiempos anteriores al cristianismo y entre pueblos no cristianos
probablemente pueda considerarse como casi universal, y en muchísimos casos
estaba relacionado con alguna forma de adoración de la naturaleza.”
(Encyclopaedia Britannica,1946, tomo 6, pág. 753.)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiNro-wGsTAlHdRkyjiZQ0T3JUaOn_lxdfEYab0bcAyXMRrOF20rY47n_444Zflq-fhRf-UcK3gPCOrzFHdJ62r0xR5RVQciveQkWhu4BSiz5hJvEy4tyS9edIFOUPjq9oS3eY8yLLXUw/s1600/9876543.png)
“Es extraño, y no obstante un hecho incuestionable, que
en épocas muy anteriores al nacimiento de Cristo, y desde entonces en tierras
no tocadas por las enseñanzas de la Iglesia, la Cruz ha sido usada como símbolo
sagrado. [...] El Baco griego, el Tamuz tirio, el Bel caldeo y el Odín
escandinavo, todos fueron simbolizados para sus devotos por un objeto
cruciforme.” (The Cross in Ritual, Architecture, and Art [La cruz en el ritual,
la arquitectura y el arte], Londres, 1900, G. S. Tyack, pág. 1.)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario