¿Cómo comenzar a administrar el dinero?
La mayoría si no es que todas las personas vivimos con una preocupación constante sobre si con nuestro dinero podemos suplir los gastos, esto ocurre en algún momento de nuestra vida o en ocasiones para algunas personas ocurre muy seguido, toda esta preocupación se refleja según lo que aprendimos de niños. Pues no sabemos sobre el tema y nuestra forma de afrontar problemas económicos no es la correcta y nos perjudicamos más.
La mayoría si no es que todas las personas vivimos con una preocupación constante sobre si con nuestro dinero podemos suplir los gastos, esto ocurre en algún momento de nuestra vida o en ocasiones para algunas personas ocurre muy seguido, toda esta preocupación se refleja según lo que aprendimos de niños. Pues no sabemos sobre el tema y nuestra forma de afrontar problemas económicos no es la correcta y nos perjudicamos más.
¿Cuántas veces has pensado que no tienes suficiente dinero?
□ Nunca
□ De vez en cuando
□ A menudo
¿Sueles comprar artículos que están fuera de tu alcance?
□ No, nunca
□ Sí, de vez en cuando
□ Sí, a menudo
¿Compras artículos innecesarios solo porque están de oferta?
□ No, nunca
□ Sí, de vez en cuando
□ Sí, a menudo
¿TE PARECE que nunca tienes suficiente dinero? Si
tuvieras algo más en el bolsillo, podrías comprarte ese videojuego que tanto
quieres o esos zapatos que te quitan el sueño. Pues bien, ¿y si en vez de
preocuparte por el dinero que no tienes, aprendes a controlar el que sí
tienes?
El mejor momento para aprender a administrar el dinero es
mientras aún vives con tus padres, antes de enfrentarte a la cruda realidad de
la vida. Pero para que el dinero te proteja, primero debes aprender a controlar
los gastos. Si lo haces, tendrás más confianza en ti mismo, y aumentará el
respeto que te tiene tus familiares sienten por ti.
Aprende lo elemental
¿Les has preguntado alguna vez a tus padres cuáles son
los gastos de la casa? Por ejemplo, ¿sabes cuánto pagan cada mes por la luz y
el agua? ¿Cuánto gastan en comida? ¿Y cuánto cuesta
mantener un automóvil y pagar el alquiler o la hipoteca? No olvides que tú
también generas parte de esos gastos, y si decides independizarte, serás tú
quien tenga que pagarlos. Así que te conviene saber cuánto dinero necesitarás
para poder mantenerte. Pídeles a tus padres que te muestren algunas facturas y
pon atención cuando te expliquen cómo se organizan para pagarlas.
La trampa de gastar más de la cuenta
Claro, es posible que te parezca fácil controlar tus
gastos, sobre todo si vives con tus padres y además tienes un poco de dinero,
ya sea porque ellos te lo dan o porque estás trabajando. La razón es que en la
práctica posiblemente sean tus padres los que pagan todas las facturas. Por eso
puedes usar gran parte de tu dinero en lo que quieras. ¿Y a quién no le
gusta eso?
Por supuesto, es normal que quieras encajar en tu grupo
de amigos. Muchos lo hacen para ganarse el respeto y la admiración de sus
amigos y compañeros. Ten presente que esta manera de hacer amigos puede
provocarte graves problemas económicos, sobre todo si tienes tarjeta de
crédito. Entonces, ¿cómo puedes evitar caer en la trampa de gastar más de la
cuenta?
Lleva el control de tu dinero
Las siguientes sugerencias podrían servirte si tienes
tarjeta de crédito:
●
Guarda los recibos de tus compras y verifica que no haya errores en las
operaciones que aparezcan en tu estado de cuenta.
●
No te retrases en el pago de tu tarjeta de crédito. Si te es posible,
salda la deuda completa.
●
Ten mucho cuidado al dar por teléfono o por Internet el número de tu tarjeta y
la fecha de vencimiento.
●
Evita usar la tarjeta de crédito para sacar dinero en efectivo. Esta operación
suele tener una tasa de interés más alta.
●
No prestes la tarjeta a nadie, ni siquiera a un amigo.
¿Y no se solucionarían tus problemas ganando más
dinero? ¡Pues claro que no! Imagínate que fueras manejando un automóvil con los
ojos vendados. ¿Qué harías para controlarlo y no estrellarte? ¿Verdad
que la solución no sería ponerle más gasolina? De la misma manera, si
quieres controlar tus gastos, la solución no está en ganar más dinero.
A lo mejor piensas que ya tienes todo bajo control. Pero
¿cuánto dinero gastaste el mes pasado? ¿Y en qué lo usaste? ¿No te
acuerdas muy bien? A continuación verás algunas sugerencias para controlar
tus gastos antes de que estos te controlen a ti.
1. Apunta tus gastos. Al menos durante
un mes, toma nota de cuánto dinero recibes y de la fecha en que lo recibes.
Anota todo artículo que compres y lo que te haya costado. A fin de mes,
suma lo que recibiste y compáralo con todo lo que gastaste.
2. Haz un presupuesto. Haz una tabla.En la
primera columna, anota los ingresos que esperas recibir durante
el mes. En la segunda, escribe en qué planeas usar el dinero (el mes anterior
te puede servir de guía). Según vaya pasando el mes, apunta en la tercera
columna los gastos reales que tienes: tanto los que habías previsto como los
que no.
3. Modifica tus hábitos. Si estás gastando más
de lo que habías pensado y te estás endeudando, modifica tus hábitos. Paga tus
deudas y controla mejor los gastos.
Como ves, el dinero puede ser un instrumento muy útil si
lo usas adecuadamente. De hecho, en la mayoría de las culturas, ganar y
manejar dinero es una parte importante de la vida. Pero también procura ver las
cosas de manera equilibrada.
¿Sabías esto?
Imagina
que en tu tarjeta de crédito tienes una deuda de 2.000 dólares a un interés
del 18,5%. Si pagaras cada mes la cantidad mínima requerida,
tardarías once años en saldar la deuda y al final habrías pagado 1.934 dólares
más solo por los intereses.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario